Olvídate de mirar el móvil antes de dormir para descansar mejor
Los tiempos cambian y con ellos los hábitos que desarrollamos en el hogar. Tanto es así que una reciente encuesta, confeccionada para el estudio que nutre este artículo, ha revelado que el 40% de los españoles consulta el móvil antes de acostarse. Según los médicos, esta es una de las rutinas más perjudiciales para conciliar el sueño antes de acostarse.
En esa lista de malos hábitos le siguen dormir con la luz encendida, un hábito que practica el 21% de la población. Estas son algunas de las conclusiones que ha desvelado el estudio El Sueño de los Españoles, elaborado por la consultora GfK para el Centro de Investigación del Sueño de Flex.
La mayoría de los hábitos que constituyen una rutina y preparan el cuerpo para dormir -como acostarse y levantarse siempre a la misma hora o no alargar la siesta de más de veinte minutos-son beneficiosos. Además, exponerse a la luz natural durante el día ayuda a conciliar el sueño por la noche.
Uno de los datos más significativos del estudio es que dormimos de media 7,1 horas al día. Aunque el 41% de los españoles confiese levantarse con la sensación de no haber descansado bien. El factor de género también influye en esta sensación: el 61% de los hombres encuentra su sueño reparador frente al 54% de las mujeres.
Si segmentamos el estudio por comunidades autónomas, nos encontramos con que los lugares donde menos tiempo se duerme es en País Vasco Aragón, Madrid, Extremadura, Baleares, Ceuta y Melilla. Mientras que los lugares donde se descansa más es en Navarra, Cantabria y Castilla León.
Otro de los aspectos que parece claro del estudio es que tener hijos ayuda a establecer una rutina de sueño: el 67% de los hogares con hijos la tiene frente al 61% de la vivienda sin descendencia. Además, los primeros se acuestan antes, evitando así hábitos pocos saludables.
También es significativo que la pareja es el compañero ideal de sueño para siete de cada diez españoles. Aunque lo más interesante es quien le sigue en el ranking. El 9% de los encuestados duerme con su mascota, una cifra superior al 7% que lo hace con sus hijos. Lo que parece evidente es que la mayoría de las personas prefiere dormir bien acompañados…
Fuente de contenido: expansion.com
Fuente de imagen: http://unibelleza.com/
La economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad real o potencial de una o dos personas. En este entorno, los usuarios seleccionan el rol que quieren desempeñar en cada momento (o varios simultáneamente) e interactúan entre ellos con la misma plataforma.
Existe una realidad mil veces contrastada en el mundo online. Las marcas buscan afinidad antes que fans online. En este artículo exponemos y analizamos los criterios que contribuyen a forjar la reputación online de una marca a través de la gestión que las mismas realizan de las cuentas sociales.